Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Acuerdo y Pleno Presupuesto - València

Atrás Acuerdo y Pleno Presupuesto

Volver

Los grupos del gobierno municipal (Compromís y PSPV) amplían el acuerdo con el grupo Ciudadanos sobre el presupuesto local de 2021

El Pleno ha aprobado inicialmente el proyecto inicial de estas cuentas, que suben a casi 915 millones de euros “para hacer frente a la crisis de la covid19”

• El equipo de gobierno ha firmado un acuerdo con Ciudadanos relativo a los Presupuestos

19/11/2020

El Ayuntamiento de València cuenta para el año 2021 con 914.888 748,34 euros, el presupuesto mejor dotado de la historia del consistorio, “moderadamente expansivo”, con un incremento de unos 17 millones de euros respecto al del ejercicio actual. El Pleno ha aprobado hoy, de forma inicial y sin el apoyo del Partido Popular (PP) y de Vox, estas cuentas públicas que, en palabras del alcalde Joan Ribó, “son fruto del Acuerdo marco para la recuperación y reconstrucción de València, firmado por 33 de 31 miembros de la corporación, y velarán por la ciudadanía y atenderán la situación de emergencia”. Este documento económico, “que marcara las políticas para hacer frente a la crisis generada por la pandemia del coronavirus”, ha incluido el acuerdo firmado hoy mismo entre los grupos que conforman el equipo de gobierno, Compromís y Partido Socialista (PSPV), y el grupo Ciudadanos (Cs) “con el propósito de aumentar, entre otros asuntos, las ayudas directas a los autónomos y pymes (hasta 15 millones de euros), así como la cantidad destinada al cheque escolar (hasta 4,75 millones de euros)”. El alcalde de València, Joan Ribó, ha remarcado que “en tiempos difíciles como los actuales hacen falta consensos, como el que nace del equipo de gobierno con Ciudadanos”.

 

El acuerdo se ha firmado esta mañana previamente a la celebración del Pleno, en las dependencias de Alcaldía. Lo han firmado el alcalde, Joan Ribó, los vicealcaldes Sandra Gómez i Sergi Campillo, así como el portavoz de grupo municipal Ciudadanos, Fernando Giner. El alcalde ha explicado que “es momento de dejar siglas partidistas y llegar a acuerdos, mediante el diálogo, porque estos presupuestos tienen que servir para reforzar la seguridad sanitaria de la ciudadanía, para dinamizar económicamente la ciudad, y para proteger aquellas familias en situación más vulnerable ante una crisis como la que vivimos”. Ribó ha remarcado que “el acuerdo ha salido del seno del gobierno municipal, y una vez consensuadas las líneas generales de los grupos que conforman el gobierno, se ha dialogado con la oposición para que hicieran aportaciones”.

Así, ha dicho Joan Ribó, “hemos abordado un proceso de diálogo sincero y constructivo, pensando en nuestros barrios, que aumenta en un mínimo de 15 millones de euros las ayudas a autónomos y PYMES, a la creación de ocupación y a las industrias culturales”, además “aumentamos la ayuda a la escolarización de los niños y niñas entre los 0 y los 3 años con 4,75 millones de euros, y nos comprometemos a crear una nueva escoleta infantil”. Además, tal y como se contempla en el documento firmado, se suspenden o modulan las tasas de contenido económico (como por ejemplo la de “mesas y sillas” o del alcantarillado), “para compensar las restricciones a la actividad económica asociadas a la pandemia”.

El alcalde de València, Joan Ribó, “satisfecho” con este acuerdo, ha explicado que “el equipo de gobierno se compromete a destinar partidas a lo largo del año, una parte de los nuevos recursos disponibles que no tengan como destino inversiones finalistas contempladas en el mencionado acuerdo de la Comisión de Reconstrucción de la ciudad”. Entre los compromisos acordados también destaca la introducción de bonificaciones verdes en el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI) y el de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para fomentar las inversiones en eficiencia energética y utilización de energías limpias, o la modificación del calendario tributario para ampliar los términos voluntarios de pago de impuestos hasta el 30 de junio”.

Por su parte, la vicealcaldesa Sandra Gómez, ha asegurado que “si algo caracteriza en València es el acuerdo, el diálogo, el consenso, y la capacidad de sentarnos partidos diferentes y buscar en qué cuestiones sumamos y no en qué cuestiones restamos”. “Y hemos sido un ejemplo desde el año 2015 desde el cual diferentes partidos progresistas formamos coalición de gobierno y desde el año 2020, con un cambio de paradigma, hemos aplicado esta premisa con partidos que están fuera de nuestra coalición de gobierno y representan a ciudadanos y ciudadanas y tienen derecho a opinar y a construir con nosotros la València post-covid”. Así, ha continuado, “con esa voluntad de llegar a acuerdos, de ampliar la visión de gobierno hemos empezado conversaciones con los grupos de la oposición y quiero agradecer que el grupo Ciudadanos haya entendido esa voluntad porque es el momento de incluir y no excluir, y de buscar cómo podemos impulsar esa València post-covid y no nos atrincheramos en posiciones excluyentes, puesto que los ciudadanos y ciudadanas quieren que solucionemos sus problemas y no creemos nuevos”.

Por último, y todavía en la ronda previa de declaraciones a los medios antes del Pleno, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha explicado que su grupo, “desde el primer momento, desde que se firmó el Pacto de Reconstrucción, sabíamos que lo que tocaba hacer este año era hablar con el Gobierno municipal, que está conformado por 17 concejales y por tanto no nos necesitan para tomar decisiones, pero intentar dialogar era necesario, porque así hemos sido de máxima ayuda para autónomos y pymes”. Giner ha continuado explicando que “en el Acuerdo de Reconstrucción se hablaba de un 12,5% de ayudas para autónomos y pymes y ahora el que hemos incorporado es un mínimo de 15 millones de euros, en ayudas directas. Estamos diciendo al comercio, a la hostelería, a los peluqueros, a los autónomos, que aguantan, que resistan, que este Ayuntamiento los ayudará”, ha explicado. En segundo lugar, Fernando Giner ha defendido “una línea de ayudas para lo que son actividades culturales: nos parece importantísimo para lo que es el futuro de València, y del centro especialmente”. “Y en tercer lugar, una buena noticia para el cheque escolar: el mes de julio se incorpora dentro del programa del cheque escolar. Ya no habrá ninguna duda: los padres y las madres tienen que saber que este año, el mes de julio lo cobrarán. Y este año se amplía la partida hasta casi 5 millones de euros”, ha concluido.

 

APROBACIÓN PROVISIONAL EN EL PLENO

 

En cuanto a las cifras del Presupuesto, el primer post-covid, el segundo de la actual corporación, y el sexto de un equipo encabezado por Joan Ribó, el primer edil ha destacado los gastos corrientes para paliar el impacto de la covid-19, más de 18 millones de euros (18,15: 5,43 para combatir la crisis sanitaria, 5,38 para contener la crisis social y 7,34 para luchar contra la crisis económica). Los gastos también se incrementan con inversiones “para mejorar la ciudad y activar la economía”. Entre las obras presupuestadas resaltan las de la reordenación de la plaza de la Reina (con 10,3 millones de euros), y las de la regeneración de la de Bruges (con 7,45 millones de euros). “El esfuerzo inversor también permitirá mejorar el sistema de suministro de agua (con 14,4 millones de euros)”, ha añadido.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, que ha compartido el turno de palabra con el alcalde, ha iniciado su intervención con un recuerdo para quien fuera concejal e impulsor del Presupuesto que hoy se ha llevado al Pleno, Ramon Vilar. Seguidamente, ha reiterado que “estas cuentas cumplen rigurosamente con el Acuerdo marco adoptado por la reconstrucción de la ciudad”. De hecho, ha asegurado que “no se tratan de unos presupuestos del equipo de gobierno, lo son de la ciudadana, de la cual recogen sus necesidades”. Y por eso, se ha dirigido a los grupos de la oposición que no han apoyado esta propuesta económica para recordarles que “no trabajan por su electorado, lo tienen que hacer para toda la ciudad”.

En el debate generado en torno del Presupuesto del Ayuntamiento se han duplicado los tiempos de intervención, por acuerdo de la Junta de Portavoces Municipales. El primero en hablar, el portavoz de Vox, José Montañez, ha calificado estas cuentas como «los Presupuestos de la muerte que suponen el asesinato de la ciudadanía», ha criticado “la decisión de pedir más deuda para financiar gastos corrientes, así como las políticas partidistas como la de movilidad que se justifica en la necesidad de afrontar la emergencia climática mientras que los valencianos y las valencianas se preocupan para conseguir dinero para alimentar su familia”.

Montáñez ha asegurado que “el equipo de gobierno facilita dinero a entidades de amiguitos mientras la ciudadanía tienen que cerrar sus negocios e incorporarse a las colas de la hambre”, ha hablado “de asignaciones a dedo, de subida de impuestos, de batallas ideológicas”, y ha lamentado “que estas acciones no permiten ayudar a las 65.000 personas que se encuentran al paro y, en definitiva, giran la espalda a la ciudadanía”.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha argumentado su abstención “porque las cuentas de València para el ejercicio 2021 tienen que ser “un plan de choque frente al hundimiento económico de los sectores más afectados por la covid”, ha considerado “esencial el hecho de llegar a acuerdos, de formar parte de las soluciones porque, ante las ideologías, está la preocupación común por la ciudadanía”

El edil de la formación naranja también ha manifestado que el Presupuesto Municipal tiene que reflejar “una apuesta clara por la universalización del cheque escolar”, así como “contemplar bonificaciones en los impuestos (mesas-sillas, alcantarillado, IBI) y una demora en su pago, hasta 30 de junio”. “Tenemos la obligación de coordinarnos y ser generosos porque València se encuentra ante un abismo económico”, ha asegurado.

En representación del Partido Popular, su portavoz, María José Catalá, ha justificado el sentido de su voto, “porque -en su opinión- el Presupuesto Municipal consolida una subida de impuestos, que no responde a los acuerdos de la mencionada Comisión de Reconstrucción”. “No se ajusta ni a la realidad social ni a la situación económica y parece alejado de la ciudad fantasma, con las persianas de los comercios bajadas y las colas de hambre que tenemos ahora mismo”.

La regidora popular, que ha planteado destinar 60 millones de euros para generar ocupación, también ha criticado que “el acuerdo del gobierno con Ciudadanos previo al Pleno no se incorpore en el Presupuesto que se ha votado hoy”, y ha instado al equipo de gobierno “a afrontar nuevas propuestas económicas con valentía y acciones porque en la Comisión de Reconstrucción se llegó a un acuerdo pero esto no era un cheque en blanco”.

Finalmente el proyecto inicial de presupuestos municipales ha sido aprobado con los votos a favor de los 17 regidores de gobierno (Compromís y PSPV) y la abstención de Ciudadanos. Por su parte, los regidores de PP y Vox han votado en contra.

 

PGOU, EDUCACIÓN Y ALIMENTACIÓN

 

Además de los Presupuestos Municipales, el Pleno de hoy en su sesión ordinaria ha aprobado, entre otros asuntos, la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para cambiar la calificación de sistema local espacio libre a sistema local de servicio público sociocultural y administrativo institucional en el callejón Malabuche.

En el hemiciclo también se ha aprobado, con la abstención de los grupos de la oposición, la propuesta de resolución de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y delegación de competencias del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Sant Josep de Calassanç. Según este acuerdo, “el Ayuntamiento dará soluciones a las necesidades de este centro con una inversión de 3 millones de euros”, tal como ha explicado la regidora de Gestión de Recursos, Luisa Notario. “La ejecución de estas obras se llevará a cabo en 15 meses, aproximadamente y estarán finalizadas en 2023”, ha añadido el edil.

La edil popular Julia Climent ha intervenido para lamentar “la lentitud del denominado Plan Edificante, que se ha centrado en actuaciones menores, y que es objeto de modificaciones continuas, que impiden la ejecución de las obras anunciadas”.

Por último en la sesión plenaria también se han aprobado propuestas en materia de ecología urbana y emergencia climática. El concejal de Agricultura, Alejandro Ramon, ha aprovechado este debate para hacer valer “el trabajo del Consejo Alimentario Municipal por la elaboración de una guía para compra pública alimentaria, que recoge criterios de sostenibilidad, calidad y proximidad para apoyar a la economía local y combatir el cambio climático”; mientras que la concejala de Acción Cultural, Maite Ibáñez, ha explicado que “desde que València fue designada como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible hay una importante sintonía con familias y direcciones de centros educativos para avanzar en una alimentación saludable y con producto de proximidad”.

Recursos multimedia

Ver álbum completo en Flickr

Joan Ribó
Sandra Gómez
Fernando Giner