Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Inauguración Exposición del Ninot - València

Atrás Inauguración Exposición del Ninot

Volver

La exposición del Ninot “muestra al mundo lo que es Valencia y lo que está por venir”

• Inauguración Exposición del Ninot

02/02/2024

  • La alcaldesa ha participado en la inauguración de esta muestra que se abre al público mañana sábado, día 3 de febrero
  • María José Catalá evoca al maestro fallero impulsor de esta exposición, “que ya veía las necesidades de cuidar un gran oficio, el de artista fallero”

La Exposición del Ninot, que reúne en el Museu de les Ciències, unas 768 figuras de los monumentos falleros que se plantarán en las calles de la ciudad durante las próximas fiestas falleras, abrirá sus puertas mañana “como una ventana que se abre al mundo para mostrar lo que es Valencia”, tal como ha asegurado la alcaldesa, María José Catalá, durante el acto inaugural que se ha celebrado esta tarde. “Se trata – ha expresado- de la muestra de arte efímero más grande del mundo, que se ha convertido en una cita ineludible en la que los artistas falleros, embajadores de la fiesta fallera, nos cautivan con el aperitivo de todo lo que está por venir y muestran al mundo nuestra fiesta que se turismo y riqueza”.

La alcaldesa de València, María José Catalá, acompañada del presidente de Junta Central Fallera y concejal de Fallas, Santiago Ballester, y junto con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y las falleras mayores, Mª Estela Arlandis y Marina García, han inaugurado esta tarde esta exposición, que tiene su origen en un concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento en 1934.

En su intervención, María José Catalá ha evocado “este certamen de ideas para crear nuevos actos falleros, que cambio la historia de las Fallas”, y ha recordado al “gran maestro” Regino Mas, que propuso que las diferentes comisiones llevaran en cabalgata sus mejores ninots, salvando de las llamas al ganador el 19 de marzo, ‘L’Indult del Foc’. “Él ya veía las maravillas de esta gran fiesta pero también las necesidades de cuidar un gran oficio, el de artista fallero”, ha asegurado Catalá.

En este punto, la alcaldesa ha reiterado “el apoyo del Ayuntamiento al oficio de artista fallero”. “Estos profesionales nos hacen emocionarnos y, al mismo tiempo, promueven la reflexión y la crítica, realizan un trabajo muy nuestro que hay que salvaguardar pensando en el futuro de nuestra fiesta”, ha añadido.

María José Catalá, que ha agradecido la “hospitalidad” del Museu de Ciències, la “dedicación” de Junta Central Fallera, y el apoyo de la Generalitat, también ha tenido palabras de agradecimiento para las comisiones falleras de la ciudad, que este año han realizado la mayor inversión en fallas desde hace 14 años. “Un aumento que viene acompañado también de una apuesta por fallas más sostenibles, una muy buena noticia en este año en que Valencia es Capital Verde Europea”, ha celebrado.

“Hoy damos el pistoletazo de salida a esta Exposición del Ninot, pero en cierto modo, inauguramos también esas noches de ronda, porque antes de ir por nuestras calles y plazas, primero hacemos ronda por este Museo de las Ciencias, disfrutando de las propuestas de las 384 comisiones falleras e imaginando, a través de sus ninots, qué nos encontraremos el día de la Plantà”, ha concluido la alcaldesa, antes de iniciar el recorrido de la muestra en el que también han participado la directora General de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, y el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, Paco Pellicer.

La exposición de los ninots de las fallas infantiles permanecerá abierta hasta el próximo 14 de marzo, y un día después se clausurará la exposición con las piezas escogidas por cada comisión fallera para su monumento grande. Estará abierta al público de lunes a jueves desde las 10.00 hasta las 20.00 horas. Y los viernes sábados y domingo se podrá visitar desde las 10.00 hasta las 21.00 horas. Con carácter especial, los días 14 y 15 de marzo se cerrará a las 15.00 horas.

Sus visitantes, que pueden acceder al recinto con las líneas 15, 24, 25 y 95 de la ETM, podrán admirar los mejores ninots de 384 fallas, piezas que han sido elegidas y presentadas por sus respectivas comisiones falleras para que sean indultadas del fuego de la cremà, junto con los ninots de las fallas municipales, obra de los artistas Ceballos y Sanabria y Marina Puche, en el caso de la falla infantil, que lleva por lema “Llegir en verd”, y Pere Baenas, artista de la falla municipal “Dos palomas. Una rama”.

El año pasado 12.263 votos indultaron el ninot de la falla grande de L’ Antiga de Campanar, “La pirotècnia”, del Artista fallero Carlos Carí, y 8140 votos libraron del fuego el ninot infantil de la falla Almirante Cadarso – Conde Altea, «Merienda Pascuera en l’Albufera» del artista fallero Enric Ginestar.