Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento pone en marcha cuatro árboles fotovoltaicos para recargar dispositivos móviles y pequeños vehículos eléctricos

• Imagen del árbol solar instalado en Benicalap

12/06/2024

  • La alcaldesa, María José Catalá, ha destacado el compromiso del gobierno municipal con la energia renovable y su puesta a disposición de los vecinos de la ciudad: “La Capital Verde Europea va a marcar un avance notable en los objetivos sostenibles de Valencia”
  • Los árboles solares se ponen en marcha, coincidiendo con la Semana Europea de la Energia Sostenible, en Benicalap, La Marina, el Parque de Malilla y el tramo XIV del Jardín del Turia
  • La inversión supera los 330.000 euros, y cada árbol fotovoltaico tiene una capacidad de producción màxima anual de 5.600 kWh al año

El Ayuntamiento ha puesto en marcha cuatro árboles fotovoltaicos para la recarga eléctrica de dispositivos, que están localizados en cuatro puntos de la ciudad: el barrio de Benicalap (calle Riu Segre), la Marina de València (paseo de la Remor), el Tramo XIV del Jardín del Turia y el Parque de Malilla, con una inversión total que supera los 330.000 euros.

La alcaldesa, María José Catalá, ha asistido esta mañana, junto al concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, a la puesta en marcha de uno de estos cuatro árboles fotovoltáicos, el que el Ayuntamiento ha instalado en la calle Riu Segre, en el barrio de Benicalap, y que ya está en pleno funcionamiento. Catalá ha recordado que “estamos desarrollando la Semana Europea de la Energía Sostenible, y el Ayuntamiento lo celebra también con la puesta en marcha de cuatro árboles solares en diferentes puntos de la ciudad”. “Esto demuestra –ha afirmado Catalá- el compromiso del gobierno municipal con la energía renovable y su puesta a disposición de los vecinos de la ciudad”. “La Capital Verde Europea –ha concluido la alcaldesa- va a marcar un avance notable en los objetivos sostenibles de Valencia”.

Recarga de patinetes, bicis, scooters, móviles, tablets...

Los árboles solares son puntos de recarga en forma de árbol solar, en los que se puede alimentar energéticamente bicicletas eléctricas, scooters y monopatines eléctricos, así como teléfonos, tabletas y otros dispositivos móviles. Se trata de un sistema de captación de la energía del sol a través de paneles fotovoltaicos, y se presenta en forma de árbol, con ramas y hojas que ofrecen una producción de energía fotovoltaica a través de paneles integrados en la estructura. El sistema permite la recarga de pequeños vehículos eléctricos y equipos electrónicos.

La alcaldesa ha recordado que la instalación de los árboles solares surge del proceso participativo Decidim 2020, “y que ha sido este gobierno el que ha impulsado y desbloqueado su instalación”, ha subrayado. La puesta en marcha ha supuesto una inversión de 335.162 euros.

Cada árbol solar tiene una potencia de 3,6 kWp (kilowatio pico, es decir, el potencial máximo de energía al que llega un panel solar en las condiciones ideales), un potencial energético de 1.550 kWh/kWp, y una producción máxima anual de 5.600 kWh. El número de módulos es de 12 (300Wp cada uno). Por lo que respecta a la eficacia de la actuación en la lucha contra el cambio climático mediante cuantificación de la reducción de la huella de carbono, el cálculo refleja que la energía producida por un árbol solar será de 5.313 kWh al año y 2.657 kwh en el caso del árbol ubicado en el Rio Turia. Por tanto, la energía producida por los cuatro árboles solares será de 18.596 kWh al año.

En este contexto, la alcaldesa ha adelantado que el ayuntamiento está ultimando también la instalación de pavimentos inteligentes en Benimaclet, Benimàmet y Patraix, que funcionarán también como estación de recarga solar para vehículos de movilidad personal, y que tendrán capacidad para 4 patinetes y 3 bicicletas eléctricas.

Recursos multimedia

María José Catalá