Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València reconoce, de la mano de su alcaldesa, a los ganadores de los XXIV Premios al Mérito Deportivo de la ciudad

• La alcaldesa, con los premiados

18/06/2024

  • La entrega de estos galardones reconoce los mejores resultados deportivos y la labor que se desarrolla a favor del deporte de competición oficial y alto nivel por parte de deportistas, clubes y entidades deportivas de València
  • Se han entregado 12 premios, con nombres como la presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, el tenista Pablo Andújar, el presidente de Sociedad Deportiva Correcaminos, Francisco Borao, el club Valencia Basquet o el Mundial de Gimnasia, entre otros

València ha entregado este martes los galardones a las personas y entidades reconocidas con los Premios al Mérito Deportivo de la ciudad. La alcaldesa, María José Catalá, ha presidido el acto de entrega de la XXIV edición de los premios, en un acto celebrado en el Hemiciclo Municipal, que ha reunido a representantes de las principales instituciones vinculadas con el deporte en la ciudad, y que ha contado también con la participación de la concejala de Deportes, Rocío Gil.

El deporte valenciano se reúne un año más para reconocer los mejores resultados deportivos y la labor que se desarrolla en favor del deporte de competición oficial y de alto nivel, así como a los principales deportistas, clubes, federaciones y demás entidades que más se distinguieron en este ámbito durante el pasado 2023.

Ante todos ellos, la alcaldesa de València, María Jose Catalá, ha mostrado su convencimiento de que apoyar al deporte, desde la base, “es una obligación de las administraciones”. “Al menos así lo entendemos”, ha subrayado; y ha explicado que “esta es la razón por la que desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo importante en la puesta a punto de infraestructuras deportivas”.

Las personas y entidades premiadas

El jurado ha otorgado un total de 12 premios, que reconocen el trabajo de los clubes y deportistas de la ciudad de València. La presidenta de la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, ha encabezado el listado de galardonados, con el Premio Amorós. Aguilar, ex jugadora y ex capitana del Valencia Ros Casares, es referencia del deporte valenciano. Tal como ha subrayado el jurado, “lo ganó todo durante su etapa en las pistas, tanto con la selección como en los mejores clubes del mundo en los que jugó”, y también ha destacado su trayectoria como directiva: ha ejercido como directora de Competiciones de la FEB, es miembro del Board de FIBA Europa y de su Comisión Femenina, y poco antes de su elección como presidenta FEB el pasado año 2023 fue nombrada miembro de la Comisión de Selecciones Nacionales Masculinas de la FIBA.

En la categoría de deportistas de alto nivel, el galardón al deportista masculino más destacado en esta edición ha sido para Carlos Francés, deportista del Real Club Náutico de València, que ha logrado ser tricampeón mundial de Vela Ligera - Clase Vaurien, y campeón del mundo de Vela Ligera - Clase Vaurien. Y en la categoría femenina, la ganadora ha sido Paula Blanquer, atleta del València Club Atletismo, quien ha conseguido ser campeona de España Sub 23 de 60m vallas, subcampeona de España Absoluta de 100m vallas y quinto lugar en el Campeonato de Europa Sub23 100m vallas.

Mención especial dentro de esta categoría ha merecido la gimnasta Ariadna Núñez, del Club Gimnasia Rítmica Benimaclet, campeona de España Base Infantil, Oro Autonómico y dos veces Oro Provincial, entre otros logros. En cuanto a los deportistas con discapacidad más destacados, el jurado ha designado a Luis Peinado y Christopher Triviño, deportistas de pádel en silla de ruedas, que se han proclamado campeones del Mundo de Pádel en su modalidad; y a Mireia Cabañes, deportista de surf adaptado, que alcanzó el Campeonato de Europa en 2023, además de ser la única valenciana en la élite del surf nacional, tanto en las modalidad de surf con discapacidad como sin discapacidad.

En la categoría del club o equipo deportivo más destacado, ha recibido el premio el Valencia Bàsquet Club, campeón de la liga de baloncesto femenino en la temporada 2022-23, en la que ha sido la primera liga que consigue este equipo formado por jugadoras de alto nivel internacional, las cuales son, además, campeonas de la Supercopa Femenina.

En cuanto al hecho deportivo o mejor resultado a nivel internacional, el galardón ha sido para la Real Federación Española de Gimnasia, por la organización y celebración en València del Campeonato del Mundo de Gimnasia Rítmica, que se celebró el pasado mes de agosto en las instalaciones de Feria València, y que significó el preacceso a los Juegos Olímpicos de París para un total de 230 participantes de más de 60 países, además de congregar a más de 6.000 espectadores en sus instalaciones.

Por su parte, el reconocimiento a la trayectoria deportiva más destacada ha sido para Pablo Andújar, del Club de Tenis Valencia. Este premio reconoce una carrera deportiva que el tenista concluyó a sus 38 años, con su último partido en el ATP Tour, en el torneo Trofeo Conde de Godó 2023. Andújar, que se inició en el tenis a los seis años, y llegó a profesional en 2003, posee cuatro títulos ATP (Casablanca 2011 y 2012, Gstaad 2014 y Marrakech 2018) y un puesto 32 en el ránking ATP 2015, en sus más de 400 partidos ATP. El deportista se despidió del tenis profesional en la Copa Faulcombridge, torneo que actualmente dirige y que se disputa en el Club de Tenis Valencia.

El nuevo Premio València Ciudad del Running

Por su parte, el nuevo galardón, Premio València Ciudad del Running se ha concedido al presidente de la Sociedad Deportiva Correcaminos y AIMS, Francisco Borao, “por su don de gentes, el cariño que despierta en todos los foros deportivos del mundo, su capacidad de tender puentes entre el atletismo de élite y el atletismo popular, y su altura de miras para apostar por las grandes carreras en Valencia, incluso en una época en la que pocos apostaban por ellas”. “Todo ello le convierte en un referente único en el atletismo valenciano”.

Los premios destacan también la labor de difusión de medios de comunicación y periodistas deportivos. En este caso, el reconocimiento al medio de comunicación “que más y mejor ha apoyado y difundido la realidad deportiva de la ciudad durante 2023” ha sido para EsportBase, el único medio de comunicación que se dedica en exclusiva a la difusión del fútbol base de València y de los valores que representa esta parte del fútbol que no suele aparecer regularmente en otros medios de comunicación.

Por otra parte, el galardón al mejor artículo o reportaje periodístico ha sido para José Ricardo March, por su artículo “Cien años de un cronista irrepetible”, en el que recupera la figura del periodista deportivo Santiago Carbonell Garañera, “Sincerátor” (1895-1972), figura esencial en la historia del deporte y la prensa valenciana, al cumplirse un siglo de la publicación de su primer artículo en el diario “Las Provincias”.

En esta edición también se ha premiado a la entidad no deportiva que más decididamente ha apoyado el deporte del municipio, y que ha sido la empresa Léleman, “firma puntera en la distribución de material médico quirúrgico y especializada en el diagnóstico y prevención del cáncer de mama”, que colabora con diferentes entidades y asociaciones (como la Fundación Levante Unión Deportiva o el Club Voleybol Conqueridor de València) en proyectos deportivos “con la finalidad de fomentar el compromiso social de la empresa como un valor añadido”.

Más de 11 millones de euros de inversión

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha felicitado, en nombre de la ciudad, a todos los galardonados, y ha subrayado su esfuerzo y su trabajo, que redundan, en sus diferentes modalidades, en la proyección y en el desarrollo de la ciudad. En este contexto, Catalá ha reiterado la vocación del gobierno municipal de impulsar, colaborar y dar apoyo a todos los niveles al deporte como herramienta de desarrollo social, y ha recordado que, en esta línea, “en el último año hemos invertido más de 11 millones en una decena de actuaciones dirigidas a rehabilitar instalaciones municipales y devolverlas a un estado digno, así como a desbloquear proyectos como el del polideportivo de San Isidro”.

“También hemos iniciado el procedimiento para reabrir una infraestructura emblemática, como es la residencia de la Petxina”, ha continuado la alcaldesa, quien ha argumentado que “no puede ser que en la segunda ciudad de España con más centros de tecnificación y alto rendimiento, un total de siete, los y las deportistas de élite no dispongan de una residencia a la altura de la exigencia que precisan”.

Por ello, el gobierno municipal ha querido dar un impulso a este proyecto, que redundará en una mejora de la práctica deportiva tanto de élite como de base en la ciudad, que es, en definitiva, el objetivo último de las políticas de promoción deportiva.