Buscando, por favor espere....

Cooperación económica - València

Cooperación económica

 

La cooperación al desarrollo del municipio de València se focaliza en la promoción y defensa de los derechos de las personas, principalmente orientados hacia el acceso a servicios básicos ligados a la calidad de vida, tales como la salud, la educación, el agua potable y el saneamiento, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, etc.

El propio Plan Municipal de Cooperación Internacional para el Desarrollo determina que sea el Enfoque Basado en Derechos Humanos (EBDH) el que oriente las políticas de cooperación hacia el efectivo cumplimiento de los derechos humanos como premisa indisociable del desarrollo humano que abarca el respeto a los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales.

Por esto, teniendo en cuenta este enfoque y su correspondiente asignación de roles entre sus titulares de derechos, de responsabilidades y de obligaciones, el objeto de la cooperación municipal es propiciar y promover procesos participativos de desarrollo, donde se transformen tanto las condiciones de vida como las relaciones de poder y donde las personas y las comunidades en las que se integran, se conviertan en protagonistas de su desarrollo.

Foto Germán Caballero (Ramallah-Palestina)

El Ajuntament de València convoca anualmente subvenciones dirigidas a Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo para financiar actuaciones en materia de cooperación al desarrollo dirigidas a los siguientes objetivos:

- La defensa de los derechos humanos y la promoción de la igualdad.
- El fomento de la gobernabilidad democrática, el fortalecimiento de los Gobiernos Locales y el apoyo a la participación de la sociedad civil.
- El refuerzo de las instituciones públicas y del conjunto de los actores locales con la finalidad de asegurar la provisión de servicios sociales básicos para la ciudadanía (Educación, Salud, Agua y saneamiento).
- El impulso a procesos de desarrollo económico y social endógenos y sostenibles.
- La protección y recuperación del medio ambiente.
- La construcción de la paz y la prevención de conflictos.

Foto CERAI (Mali)

Desde 2019, dando cumplimiento a lo establecido en el Plan Municipal de Cooperación, la convocatoria de subvenciones cuenta con dos modalidades: una dirigida a proyectos de carácter anual y otra, incluida por primera vez ese año, que permite la financiación de proyectos de dos años de duración, avanzando así hacia una mayor previsibilidad de la AOD y a la implementación de acciones de más largo plazo. Además se han incorporado aspectos como la priorización geográfica (con Palestina y la Población saharaui como áreas de intervención prioritaria); el fomento de la participación de otros Servicios municipales en las acciones de cooperación y la promoción del intercambio de saberes entre las poblaciones destinatarias de los proyectos de cooperación y la ciudadanía valenciana.

 

Proyectos financiadosConvocatorias proyectos cooperación internacional

Comisión de Cooperación Económica y Técnica

Videos de proyectos

Consejo Municipal de Cooperación

El Consejo Municipal de Cooperación surge como un pilar básico necesario para la construcción de la política municipal en el ámbito de la cooperación municipal. Este instrumento ha sido clave para abrir camino a una mayor participación de los actores de la cooperación del municipio. El Consejo se creó en el año 2016 en el marco del proceso de recuperación de las políticas públicas de cooperación iniciado en 2015.

Sesión constitutiva del Pleno Consejo Municipal de Cooperación, noviembre de 2016.

Tal y como se establece en el “Reglamento del Consejo Municipal de Cooperación”, éste se define como “un organismo de carácter consultivo, de participación y de debate, que reúne a los diferentes actores de la cooperación en el municipio”. Entre las funciones del Consejo Municipal de Cooperación se encuentran:
•   Asesorar sobre la política de cooperación al desarrollo, proponer las prioridades y criterios que han de regir la actuación en esta materia, velando por su calidad, eficacia y transparencia.
•  Coparticipar en el proceso de elaboración, implementación y evaluación de los planes de cooperación, así como de las Memorias e Informes de evaluación del Plan, de las Programaciones anuales y de las actividades que contenga.
• Facilitar actuaciones que promuevan la coherencia del resto de políticas municipales con los objetivos de la política de cooperación para el desarrollo.
•   Servir de plataforma para el debate sobre el desarrollo humano, la defensa de los derechos de las personas, la educación y el compromiso cívico de la ciudadanía valenciana en este ámbito.

Actualmente forman parte del Consejo de Cooperación 49 ONGD, la CVONGD, el Fons Valencià per la Solidaritat, la Direcció General de Cooperació de la Generalitat Valenciana, CCOO-PV, UGT-PV, la Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de València, Col·legi Oficial de Treball Social de Valencia, Col·legi Oficial d’Educadors i Educadores Socials de la CV, la Confederació de Cooperatives de la CV, la Confederació Empresarial Valenciana, Consell de la Juventut, Consell Escolar Municipal, Consell Municipal d’Acció Social, Consell Locla d’Immigració i Interculturalitat, Consell Municipal de les Dones i per la Igualtat, Universitat Politècnica de València, Universitat de València, Universitat Catòlica de València i els grups polítics municipals de Ciutadans, Compromís, Partit Popular, Partit Socialista i Vox.
 

Memorias anuales.

Reglamento del Consejo Municipal de Cooperación. Publicación en el BOP. Listado Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo.

Pleno:

ActasAcuerdos

Comisión Permanente

Comisiones de Trabajo:

Comisión Comunicación para el Desarrollo.Comisión EpDCG.Comisión de Cooperación Económica y Técnica.Comisión de Acción Humanitaria.Grupo de trabajo de Comercio Justo y Consumo Responsable.

Grupo de trabajo de Instrumentos de la AOD Municipal.