Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Museo de Ciencias Naturales aplicará nuevas tecnologías para enriquecer la experiencia de quienes lo visitan

• Museo de Ciencias Naturales

08/06/2024

  • El Ayuntamiento ha acordado la contratación de la dirección del proyecto que desarrollará soluciones tecnológicas para mejorar la exhibición del contenido de este centro
  • Este contrato, que se ejecutará en 9 meses con un montante de 162.351,51 euros, se enmarca en una actuación que cuenta con un presupuesto de más de un millón de euros

El Ayuntamiento ha aprobado la contratación de la dirección del proyecto elaborado para que el Museo de Ciencias Naturales exhiba sus contenidos con recursos innovadores como realidad aumentada, visitas virtuales y películas 3D. Este contrato, adjudicado a Acciona Cultural Engineering, SAU, se ejecutará en 9 meses, con un montante de 162.351,51, e impulsará el citado proyecto que, diseñado por la Universidad Politécnica de València, fue licitado en Junta de Gobierno por un importe total de más de un millón de euros 1.146.644,40 euros (IVA incluido).

El objetivo de esta iniciativa es atraer a un público más amplio y también captar la atención de un público tecnófilo, tanto turistas como locales, que busquen experiencias lúdicas e inmersivas en este centro cultural que se encuentra en los Jardines de Viveros y cuenta con la mejor colección europea de fósiles del Pleistoceno sudamericano, que recoge veinte esqueletos y más de cinco mil huesos que pertenecen a más de veinte familias diferentes de mamíferos.

El proyecto de implementación de aplicaciones tecnológicas para el Museo de Ciencias Naturales de València cuenta con la financiación de los fondos procedentes del Plan de Recuperación, transformación y Resiliencia (Next Generation) en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en destino (PSTD). Contempla 9 acciones consistentes en el desarrollo de aplicaciones móvil de realidad aumentada; la generación de una película 3D y dotación de equipamiento para visualizarla, así como de tres audiovisuales; o el desarrollo de dos instalaciones interactivas como permanentes “La Historia del Planeta Tierra” y “La Cueva de las manos”.

Asimismo, prevé la puesta en marcha de dos aplicaciones interactivas de mapas integrados en pantallas táctiles para la sala sobre los yacimientos paleontológicos y la de malacología; mobiliario necesario para las instalaciones interactivas; el reacondicionamiento audiovisual de la sala de proyecciones del museo; y el suministro de periféricos y sistemas informáticos.