Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento expone durante la València Cities Climate Week el trabajo realizado en mejora climática y eficiencia energética

• El Palau de la Música acoge durante los días 25, 26 i 27 de junio tres fórums sobre el clima

22/06/2024

  • Técnicos de la fundación municipal València Clima i Energia y València Innovation Capital participarán en los diferentes foros que se desarrollarán simultáneamente en el Palau de la Música
  • Se darán a conocer los avances en sostenibilidad urbana e iniciativas para mejorar la resiliencia, la adaptación y la mitigación de los efectos de las crisis climáticas

El Ayuntamiento de València expondrá, durante la València Cities Climate Week que acogerá el Palau de la Música los próximos días 25, 26 y 27 de junio, el trabajo realizado en materia de mejora climática y eficiencia energética.

En concreto, los técnicos de la fundación municipal València Clima i Energia y de València Innovation Capital (VIC) pondrán en valor, ante la visita de especialistas en medio ambiente y transición energética de la Unión Europea y en los diferentes foros que se celebrarán simultáneamente, los avances en sostenibilidad urbana en relación a la lucha contra la pobreza energética y la expansión de las comunidades energéticas locales, así como en políticas de rehabilitación energética y edificación eficiente.

También se pondrá en común el trabajo que se realiza desde las diferentes Oficinas de la Energía municipales como puntos de transformación ciudadana en materia energética y de sensibilización, la participación ciudadana en programas como “Mi barrio en transición” o iniciativas para mejorar la resiliencia, la adaptación y la mitigación de los efectos cada vez más frecuentes de las crisis climáticas.

Asimismo, se dará a conocer proyectos como “Las Naves Brillen”, iniciativa de VIC en el marco de MatchUp, que apuesta por la transición energética justa e inclusiva; “RescueMe”, cuyo objetivo es analizar y mejorar la resiliencia frente al cambio climático de los paisajes culturales costeros en Europa o se abordará el impacto en la salud de las políticas energéticas de la ciudad.

Participación técnica municipal

En la Semana del Clima, el Ayuntamiento de València compartirá las experiencias y trabajos desarrollados a través de diferentes técnicos municipales que participarán en los tres encuentros europeos que la ciudad acogerá y que son la Asamblea General de Energy Cities, la Conferencia anual de Ciudades Misión 2024 y el Foro Europeo de Resiliencia Urbana (EURESFO).

Así, en la tarde de la jornada inaugural del martes 25 de junio, el técnico de la Fundación València Clima i Energia, Alejandro Alonso, participará en la sesión “Policy Lab at EU level - Built Environment”, laboratorio de políticas que se realizará a las 14:00 horas en el Patio de los Bambúes, y en el que las diferentes ciudades Mission lanzarán cuestiones relacionadas con la mejora en la eficiencia del parque edificado.

En la jornada del miércoles 26, la técnico de I+D+i de València Innovation Capital, Claudia Ferre, participará a las 11:15 horas en una sesión interactiva con la audiencia donde presentará el proyecto “Las Naves Brillen”, una iniciativa sostenible de una planta fotovoltaica financiada por la administración junto a la ciudadanía y en la que los participantes reciben los beneficios de los ahorros energéticos generados cada año.

Por su parte, Francisca Hipólito, también de València Innovation Capital, intervendrá en la conferencia “Gestión de residuos y circularidad” de las 14:30 horas, dentro del foro Energy Cities, y en la que se mostrarán prácticas ejemplares en estrategias de gestión de residuos. Se abordará el concepto de circularidad y se hará hincapié en la importancia de fomentar un sistema de circuito cerrado que reduzca el impacto ambiental y mejore la eficiencia de los recursos.

Además, Alejandro Gómez, coordinador de Proyectos Europeos y Estrategias Urbanas de València Clima i Energia participará en la sesión titulada “Innovaciones para la acción climática”, que está enmarcada en el foro Ciudades Misión 2024. En ella presentará diversas experiencias de la fundación sobre cómo implicar a la ciudadanía y a otras entidades del ecosistema (privadas, públicas, sociales, académicas y medios de comunicación) en la Misión Climática y los proyectos de sostenibilidad de la ciudad.

También, el foro Energy Cities organiza, a las 16:15 horas, una sesión en la que el técnico de València Clima i Energia, Arturo Zea, explicará cómo Valencia está abordando los desafíos relacionados con los proyectos solares comunitarios. Zea presentará el proyecto “Requiem in Power” (RIP), en el marco del proyecto “Power UP”, gracias al cual el Ayuntamiento podrá destinar un 25 % de la energía, obtenida de las 5 plantas fotovoltaicas que se instalarán en los cementerios de la ciudad, a hogares en situación de vulnerabilidad.

Intervenciones del jueves

Por otro lado, la jornada el jueves 27 de junio y en el marco del panel “Resiliencia justa en toda Europa”, comienza a las 9:00 horas de la mañana y el técnico de Proyectos Europeos de la Fundación València Clima i Energia, Emilio Servera, expondrá, en la Sala de Exposiciones, el trabajo realizado en la ciudad de València en el marco del “Fair Local Green Deals” y otros proyectos europeos, donde se ha avanzado hacia una mejor integración de la adaptación al cambio climático en el Acuerdo Climático de la Ciudad.

Durante la tarde, el coordinador del Área de Energía de la Fundación València Clima i Energia, Corentin Girard, intervendrá en la sesión “Let’s make it work”: cities revealing their potential, a las 15:15 horas en la Sala de Exposiciones, y la técnico de I+D+i de VIC, Noemi García, quien tambien participará en la sesión Enegy Cities, però en el encuentro de las 16:15 horas, donde hablará sobre el proyecto europeo que se coordina desde València Innovation Capital “WELLBASED”.

Finalmente, Lola Almazán, técnico de VIC, intervendrá en el foro EURESFO en la conferencia que se celebrará a las 16:15 horas “¿Cuenta la cultura para la resiliencia? Oportunidades y retos para unos paisajes culturales más resilientes”, en la que hablará sobre el proyecto “RescueME”, cuyo objetivo es analizar y mejorar la resiliencia frente al cambio climático de los paisajes culturales costeros en Europa.