Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Accesibilidad edificios municipales - València

Atrás Accesibilidad edificios municipales

Volver

El Ayuntamiento consigue la accesibilidad en la práctica totalidad de los edificios municipales

Lluïsa Notario asegura que “València ahora es una ciudad más inclusiva que hace 7 años, ha eliminado barreras arquitectónicas en 46 edificios municipales y ha invertido más de 2 millones de euros”

• Nueva rampa en el Mesón de Morella

10/02/2023

El Servicio de Arquitectura y el de Centrales Técnicos del Ayuntamiento han iniciado esta semana las obras para eliminar barreras arquitectónicas en la entrada del edificio conocido como antiguo Mesón de Morella donde se ubica el Centro de Servicios Sociales Municipal de Ciutat Vella y un espacio cultural juvenil. “Con la eliminación de estas barreras arquitectónicas, este Ayuntamiento consigue que la práctica totalidad de los edificios municipales sea accesible”, ha manifestado la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, quien ha asegurado que, “después de hacer una extensa y rigurosa auditoría en 2015, València ahora es una ciudad más inclusiva que hace 7 años, ha eliminado barreras arquitectónicas en 46 edificios municipales y con este fin el Ayuntamiento ha invertido más de 2 millones de euros”.
 

Entre los edificios que ya son accesibles para toda la ciudadanía se encuentra el Museo de la Ciudad en Ciutat Vella; las Alcaldías de Benifaraig, Benimàmet-Beniferri, y Borbotó; y el Centro de Atención a las Personas Sin Techo de la calle Soguers en Ciutat Vella; También han sido objeto de mejoras las Bibliotecas “Azorín”, en Patraix; “Josep Maria Bayarri”, en Rascanya; y “Al-Russafí”, en Russafa; así como los Baños Públicos del Parque de Benicalap, y ahora el Mesón de Morella.

“Este plan no solo responde a la necesidad de adaptarnos a la legislación vigente sobre accesibilidad sino que también muestra el modelo de ciudad con que el gobierno de Joan Ribó está comprometido, una de ciudad inclusiva donde lo que importa son las personas y garantizar su acceso en igualdad de condiciones a los servicios y a todas las oportunidades que la ciudad ofrece”, ha explicado Lluïsa Notario.

En cuanto a las obras al mencionado hostal, catalogado como Bien de Relevancia Local, estas permitirán mejorar la accesibilidad con intervenciones como la rebajada del marco de la puerta. Entre otros trabajos también se consolidará la puerta grande ajustando la altura de paso peatonal y se colocará una rampa de madera. Este edificio, que fecha del siglo XIX, tiene sus orígenes en dos cuerpos edificados: la fonda-puesta del siglo XV y el edificio de viviendas del XIX; Y fue rehabilitado de manera integral entre los años 1993-1995 por el arquitecto Carlos Manglano de Mas.

Recursos multimedia

Lluïsa Notario