Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Ceremonia capital verde. Alcaldes zona metropolitana - València

Atrás Ceremonia capital verde. Alcaldes zona metropolitana

Volver

Capitalidad Verde apunta al área metropolitana: “tenemos que pasar de municipios sostenibles e inteligentes a territorios sostenibles e inteligentes”

• Espectáculo piromusical de cierre de la ceremonia de apertura de la Capitalidad Verde

11/01/2024

  • La ceremonia inaugural de apertura de València Capital Verde Europea 2024 ha juntado a diferentes alcaldes del área metropolitana en un acto donde han expuesto sus proyectos ligados a la sostenibilidad urbana.

“La mejor salida es trabajar todos como una gran ciudad de millón y medio de personas, tomar decisiones mancomunadas entre todos los municipios y que el parque natural de la Albufera sea nuestro pulmón verde”. De esta forma ha resumido el alcalde de Alfafar, Ramón Adsuara el propósito que se ha marcado València Capital Verde Europea 2024 por lo que respecta a su impacto en el área metropolitana valenciana. Se trata de una intervención enmarcada en la presentación que los alcaldes de estas localidades han realizado en la primera jornada de la ceremonia inaugural de la capitalidad, a la que han asistido, entre otros responsables públicos, la alcaldesa de València, María José Catalá, o el director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Patrick Child.

Tal y como ha explicado la propia alcaldesa de València en su intervención inaugural, “la necesidad de impulsar La Albufera se ha convertido en una constante en las reivindicaciones de estos alcaldes, una visión en la que el alcalde de Alfafar ha insistido especialmente: “no podemos vivir de espaldas a nuestro parque natural”.

Otro de los ejes abordados durante el acto ha sido la conexión entre innovación y sostenibilidad más allá de la ciudad de València, una tesis que el jefe de sección de Ciudades Inteligentes en la Diputación de Valencia, Carlos Alarcón ha resumido de la siguiente forma: “nuestra obsesión es pasar de municipios inteligentes y sostenibles a territorios inteligentes y sostenibles”. Unas palabras que ejemplifican el propósito que se ha marcado València Capital Verde Europea 2024 por lo que respecta a su impacto en el área metropolitana valenciana.

Los dirigentes políticos también han puesto en valor diferentes iniciativas llevadas a cabo en sus respectivos municipios. Es el caso de la alcaldesa pedánea de Castellar-Oliveral, Sol Vedreguer, que ha detallado el proyecto de recuperación de la huerta histórica de esta pedanía. Una acción que, tal y como ha apuntado Vedreguer, “nace como respuesta al sector agrario local y es fruto de un proceso de debate entre agentes como vecinos y agricultores”. “El objetivo de todo esto es regenerar todo lo que se ha desgastado o se ha perdido”, ha indicado.

Precisamente, en relación con la huerta, el director general de la Capitalidad Verde Europea, Antonio García Celda, ha remarcado en esta conferencia que “esta capitalidad debe resolver los problemas que afectan a la huerta metropolitana valenciana”. “Hay labradores a los que les sale más a cuenta recorrer kilómetros para labrar un campo, ya que el agua es tan cara que no pueden cultivarlo, algo falla en el modelo y debemos aprovechar esta oportunidad para cultivarlo”, ha concluido.