Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Debate estado de la ciudad. Sostenibilidad - València

Atrás Debate estado de la ciudad. Sostenibilidad

Volver

El alcalde anuncia un pla de revisión integral de la fachada litoral que armoniza los proyectos de regeneración de la costa y los barrios marítimos

València ampliará su red ciclista con 15 nuevos carriles-bici

• El objetivo es dotar de coherencia la protección del litoral de la ciudad

21/10/2020

El alcalde, Joan Ribó, ha anunciado una revisión completa de la fachada litoral de València en el debate del estado de la ciudad, que se ha celebrado esta mañana en el hemiciclo municipal. El proyecto reunirá y armonizará las intervenciones previstas en Nazaret, el Cabanyal-Canyamelar, la Malva-rosa, el parque natural de la Albufera y las playas del sur de la ciudad. El alcalde también ha anunciado la construcción de 15 nuevos carriles-bici en el debate del estado de la ciudad, que hoy se ha celebrado al hemiciclo municipal. El alcalde ha avanzado que incrementará los contenedores para envases y vidrio así como la instalación de 300 contenedores para óleo usado de cocina, dos nuevas estaciones de medición de la contaminación atmosférica y la futura municipalización del servicio de acogida de animales. Ribó ha pedido también una aportación mínima de 70 hectómetros cúbicos de agua para la Albufera y la creación de un consorcio para abordar el proyecto y el presupuesto del Parque Natural del Turia.

 

Joan Ribó ha anunciado que “quiere dotar de coherencia la protección del litoral de la ciudad, impulsar las actividades respetuosas con el medio y la transición a la zona más urbana”. En este sentido, ha avanzado la configuración de un plan integral de la fachada litoral de la ciudad “con consensos y sin estridencias” que reúna las intervenciones previstas en los barrios de Nazaret, el Cabanyal-Canyamelar, la Malva-rosa, el parque natural de la Albufera y las playas del sur de la ciudad “que armonice todos los proyectos de regeneración en la costa y los barrios marítimos”.

El alcalde considera que ha llegado el tiempo de “darle otros usos medioambientales” al nuevo cauce del río Túria mediante su renaturalización “como se ha hecho en Madrid con el río Manzanares, el río Besós en Barcelona o como se está haciendo en Los Ángeles con un río ya canalizado como el nuestro”. Joan Ribó cree necesario “dar un paso en la creación de un consorcio que permita abordar ya el proyecto y su financiación” a pesar de ser consciente “de que se trata de un proyecto largo en el tiempo”.

Ribó ha alabado las grandes ventajas de que València tenga un parque natural como la Albufera, “el primer parque natural valenciano, declarado en 1.986” pero que sufre una sequía durante el periodo invernal “que atenta contra la preservación de los valores naturales y la sostenibilidad de los usos tradicionales del humedal”. Por eso, el alcalde ha solicitado una aportación extra de agua de 70 hectómetros cúbicos.

 

300 CONTENEDORES PARA ACEITE USADO

 

El alcalde ha anunciado la instalación de 300 contenedores de recogida de aceite usado, que se sumarán a los ya existentes en muchos edificios de València. También se incrementará el número de contenedores de recogida de papel y envases “hasta llegar a ratios de menos de 300 habitantes por contenedor en algunas zonas de la ciudad”. Este año, además, se implantarán las plataformas móviles de contenedores en los barrios del Mercado, Velluters y el Carme, “barrios que por su fisonomía tienen especial dificultad en la hora de instalar contenedores”, según Ribó. Además, los vehículos de recogida de estos residuos serán 100% eléctricos.

 

MEDIDAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN

 

Para reducir la contaminación, el alcalde ha anunciado la instalación de dos nuevas estaciones de medición atmosférica en Patraix y l’Olivereta. De hecho, Ribó ha dicho que “ya es constatable la mejora de la calidad del aire en la zona centro de la ciudad como consecuencia de las limitaciones a la movilidad de vehículos privados”.

Joan Ribó también ha valorado positivamente la instalación de 22 sonómetros para medir el ruido, especialmente “allí donde hay locales de ocio, que nos indicará los niveles de ruido alcanzados y lanzará mensajes de concienciación”.

Respecto a la contaminación lumínica, el alcalde considera que València ha hecho un cambio de paradigma en esta materia. “De ser considerada como una de las ciudades europeas con mayor contaminación lumínica, hecho que suponía una factura eléctrica anual superior a los 13 millones de euros, a reducir drásticamente el consumo de energía eléctrica con el cambio ya ejecutado de más del 50% de las luminarias de la ciudad”, según el alcalde. En concreto, se han ahorrado 14 millones de euros en tres años y medio y se ha evitado la emisión de 13.400 toneladas de CO₂ a la atmósfera. 

 

15 NUEVOS CARRILES-BICI

 

Joan Ribó ha anunciado la creación de nuevos 15 carriles-bici en toda la ciudad. 3 saldrán desde General Avilés a Corts Valencianes, Mestre Rodrigo y la avenida de Burjassot. El resto transitarán por Cardenal Benlloch, Peset Aleixandre, Gascó Oliag, Alameda, San Vicente-Plaza de España-Marvà, Plaza de España-Tres Cruces, Gaspar Aguilar-San Vicente, Cuenca-Jesús, Ronda Norte y José María Haro. Estos carriles se unirán a los de las Grandes Vías Ramón y Cajal- Fernando el Católico y el del Instituto Obrero, que se encuentran en ejecución, además de la licitación del carril bici de la Avenida del Cid. Ribó ha anunciado que todas estas medidas buscan “hacer una ciudad amable” y que “piense en la cotidianidad de las personas”.

En este sentido, ha avanzado que en las próximas semanas empezará la remodelación de solares para su uso como aparcamientos públicos en las calles Flor de Mayo, Castellonet y Nino Bravo.

 

4700 ÁRBOLES Y 14.700 METROS DE NUEVOS JARDINES

 

El alcalde ha valorado el incremento del presupuesto municipal destinado a jardines en 2020, que ha sido de 3’5 millones de euros, y que ha permitido la plantación de 4.700 árboles en toda la ciudad, la creación de 14.700 metros cuadrados de nuevos ajardinamientos y la remodelación de 13.400 metros cuadrados más. Se trata de cifras que, según el alcalde, “demuestran la importancia que da el gobierno del Rialto a la renaturalización del entorno urbano, para recuperar el contacto con la naturaleza y, a la vez, hacer frente al cambio climático”.

Recursos multimedia

Ver álbum completo en Flickr