Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Estrategia para personas sin hogar - València

Atrás Estrategia para personas sin hogar

Volver

El Ayuntamiento de València activará una estrategia para dar respuesta a las personas sin hogar

• El III Censo Nocturno de la ciudad ha contabilizado un total de 837 personas sin hogar, 83 más que en el año 2021

26/10/2023

  • La Concejal de Servicios Sociales, Marta Torrado ha explicado que en el III Censo Nocturno de la ciudad se han contabilizad un total 837 personas sin hogar, 83 más que en el año 2021
  • Torrado: “Este aumento se debe a la falta de actuación del anterior gobierno de Ribó, que nos ha dejado una herencia de la que ahora nos vamos a ocupar con una estrategia de sensibilidad y de hechos”
  • Se va a trabajar en realizar un diagnóstico real, datos sobre salud mental y drogodependencias, accesibilidad a recursos, cobertura sanitaria y censos más periódicos

La Concejal de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha anunciado que el Ayuntamiento de València va a poner en marcha un plan especial para las personas sin hogar de la ciudad donde “se estudiarán las condiciones del sinhogarismo, identificando los factores estructurales que intervienen y sensibilizando a la ciudadanía”.

Torrado ha realizado estas declaraciones tras concluir el III Censo Nocturno de Personas Sin Hogar, donde se han contabilizado un total de 837 personas, de las que 366 están en albergues o pisos tutelados y 471 en situación de calle.

Según la Concejal, “son 83 personas más que en el último censo realizado en 2021 y esto se debe a una falta de actuación del anterior equipo de gobierno, que no supo hacer frente a la crisis económica y social y no supo dar una respuesta de sensibilización. Prueba de ello es que València sigue sin el albergue prometido durante 8 años”.

“La herencia recibida es la dejadez más absoluta y ahora nosotros nos vamos a ocupar con una estrategia clara de sensibilidad y de hechos, apoyándonos en las entidades sociales de la ciudad”, ha explicado Torrado. En este sentido, el Ayuntamiento estudiará e investigará el fenómeno del sinhogarismo en la ciudad, muchas veces estigmatizado y sin visibilidad.

“Se va a trabajar en realizar un diagnóstico real, datos sobre salud mental y drogodependencias, accesibilidad a recursos, cobertura sanitaria y censos más periódicos”, ha explicado. De hecho, ya se ha puesto en marcha un Observatorio con Policía para conocer inmediatamente lo que ocurre, “fruto de la preocupación del Ayuntamiento para conocer y saber”.

El Censo de personas sin hogar se trata de una iniciativa en la que colaboran tanto 16 Entidades Sociales, que trabajan en la ciudad de València con personas en situación de sin hogar, como el Ayuntamiento y la Càtedra Interuniversitària del Sistema Públic Valencià de Serveis Socials de la Universitat de València.

Recursos multimedia

Marta Torrado