Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Guía Navidad sostenible - València

Atrás Guía Navidad sostenible

Volver

El Ayuntamiento edita una guía con consejos para disfrutar de una Navidad más sostenible

Utilizar temporizadores para reducir el consumo de energía en la iluminación, fabricar decoración con material reciclado, comprar productos de proximidad o hacer regalos de segunda mano son algunas recomendaciones

• Vecinos y vecinas paseando en Navidad por la plaza del Ayuntamiento

23/12/2022

La Navidad es una de las épocas de mayor gasto en alimentación, desplazamientos, consumo de energía, compra de regalos o decoración. Por eso, el Ayuntamiento, a través de la Fundació València Clima i Energia, ha editado una guía para que la ciudadanía tome conciencia de la huella medioambiental que dejan algunas actividades cotidianas durante estos días.
 

Para el concejal de Emergencia Climática i Transición Energética, Alejandro Ramon, “se trata de ir asimilando que la responsabilidad en el calentamiento global es conjunta y que todos y todas podemos hacer pequeños gestos para reducir nuestro impacto en el planeta y nuestra huella de carbono”.

La guía, que se encuentra publicada en la web de la Fundació València Clima i Energía, ha sido elaborada por educadores medioambientales y se distribuye en cinco grandes bloques de consejos para reducir el impacto de nuestro consumo: la decoración navideña, el consumo de energía en el hogar, la alimentación, los desplazamientos y la compra de regalos.

Según Ramon, “València tiene el compromiso de ser una ciudad climáticamente neutra en 2030. Esto supone un gran reto. La administración y las empresas deben hacer un esfuerzo, pero la ciudadanía también puede poner su grano de arena. Tomar conciencia del desafío que supone el calentamiento global es importante, sumarse con pequeños gestos y formar parte del cambio hacia una sociedad más sostenible es imprescindible. Desde el Ayuntamiento creemos que sensibilizar a la población es necesario para que la transformación social sea posible. València es una sociedad avanzada y la preocupación por el medio ambiente ya forma parte de nuestras prioridades”.

Entre los consejos de la guía para la Navidad sostenible figura la reducción de la utilización de plásticos, que tardan 400 años en descomponerse. Así, recomienda la fabricación de decoración con elementos naturales o material reciclado, la reutilización de la decoración de años anteriores o la reducción del consumo de la iluminación utilizando temporizadores durante las horas en las que la casa está vacía o sus habitantes están durmiendo.

El documento sugiere asimismo no tener la calefacción por encima de los 18 grados, aislar correctamente puertas y ventanas o apagar el router de internet mientras se esté fuera de casa.

El gasto en alimentación es otra de las partidas que se dispara durante las fiestas de Navidad y que mayor impacto indirecto tiene en la huella de carbono. En este sentido la guía apunta detalles como llevar bolsas de tela para hacer la compra, utilizar servilletas o manteles de tela en la mesa, descongelar los alimentos dentro de la nevera, optimizar el uso del horno o la vitrocerámica, utilizar los electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas en los horarios con la electricidad más barata o consumir menos carne y apostar por las verduras y los productos de temporada y de proximidad.

Alejandro Ramon ha recordado que “València es una tierra con una gastronomía muy rica y saludable. Tenemos la fortuna de disponer de productos de proximidad de gran calidad y muy variados. Comprando producto local reducimos nuestra huella de carbono, ayudamos al productor local y normalmente reducimos el coste de la cesta de la compra”.

Para reducir la huella de carbono en el transporte, uno de los consumos que mayor impacto negativo tiene el medio ambiente, la guía recomienda hacer los desplazamientos en transporte público, apostar por el tren o compartir vehículo cuando sea posible.

Igualmente se invita a huir del afán consumista en la compra de regalos, evitar la utilización de envoltorios plásticos, optar por juguetes sin pilas y hechos de madera, comprar productos de segunda mano y estudiar la opción de regalar kits de eficiencia energética.