Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

JGL. Plan Educación Ambiental - València

Atrás JGL. Plan Educación Ambiental

Volver

València aprueba su primer Plan de Educación Ambiental

El plan está dotado con más de medio millón de euros y permitirá la contratación de 9 educadores ambientales

• La aprobación de un plan de educación ambiental es una obligación legal contenida en el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana

22/07/2022

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy el primer Plan de Educación Ambiental de la ciudad de València, un documento que marca la estrategia urbana en materia de residuos y limpieza y las políticas de educación y comunicación medioambiental. El plan está dotado con 515.000 euros y permitirá la contratación de 9 educadores ambientales para informar, formar y concienciar a la ciudadanía en la materia. El vicealcalde y portavoz municipal, Sergi Campillo, quien ha comparecido acompañado del concejal Borja Sanjuán, ha explicado que “este es el primer plan que aprobamos en toda la historia del Ayuntamiento porque nunca se había hecho un plan de educación ambiental y es una parte importantísima de las políticas de la Concejalía, en este caso para mejorar las tasas de reciclaje, la minimización de la gestión de residuos, y también las actitudes cívicas de mantenimiento del espacio público”.

 

Campillo ha avanzado que “el éxito de las políticas de limpieza y de residuos tiene dos patas fundamentales, una es la inversión pública y los contratos de limpieza y de residuos, y la otra es la concienciación ciudadana. En una ciudad del tamaño de València es imposible mantener una ciudad limpia o hacer una correcta separación de residuos sin la colaboración de la ciudadanía”.

A juicio del vicealcalde, “debemos informar y formar. El Plan tiene un presupuesto de medio millón de euros y contrataremos a un equipo de un mínimo de 9 educadores ambientales, que se dedicarán a formar y a hacer cursos para escolares, personas mayores, el colectivo fallero, tan importante en nuestra ciudad, y a la ciudadanía en general”.

El concejal valora que “lo que haremos ahora, una vez aprobado, es ejecutarlo. Todavía estamos decidiendo si empezaremos en septiembre o nos esperaremos a tener los nuevos contratos de limpieza y residuos”.

También en materia medioambiental, la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno al inicio del procedimiento para contratar el suministro e instalación de instalaciones de alumbrado público en varias zonas de la ciudad. En concreto, el proyecto mejorará el servicio a los distritos de Campanar, la Saïdia, l’Olivereta, Quatre Carreres y Camins al Grau, donde el consistorio invertirá 1.273.494’63 euros. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Eficiencia Energética puesto en marcha desde el año 2015 y que ha permitido reducir el consumo energético del Ayuntamiento de València en más de 8’5 millones de euros (8.741.820 euros) y transformar en tecnología más eficiente y respetuosa con el medio ambiente el 80% de las instalaciones de alumbrado público de la ciudad, así como la de los edificios municipales y escuelas.

El gobierno municipal ha aprobado hoy también la licitación para renovar, adecuar y reponer las zonas infantiles y el espacio de juegos de 42 jardines, parques y espacios verdes de la ciudad. Son zonas infantiles pertenecientes a 15 distritos y 30 barrios y que sufren un deterioro. Se sustituirán 4.566 metros cuadrados de pavimento de seguridad, se instalarán nuevas señalizaciones, se repondrán juegos deteriorados, se introducirán nuevos juegos inclusivos y se ampliarán los cierres perimetrales. Las nuevas zonas incluirán, además, instalaciones para las diferentes etapas del crecimiento infantil que permitirán el desarrollo de la psicomotricidad de los más pequeños en las etapas tempranas de la vida y se emplearán materiales reciclables, reciclados y tecnológicamente avanzados.

Las intervenciones previstas afectarán a los jardines de los barrios de Campanar, Sant Pau, Els Orriols, Benicalap, Ciutat Fallera, Massarrojos, el Botànic, Arrancapins, Nou Moles, Soternes, Tres Forques, la Fontsanta, la Llum, Vara de Quart, Russafa, Gran Via, Patraix, Safranar, Sant Marcel·lí, En Corts, el Grau, Marxalenes, Tormos, la Fonteta de Sant Lluís, Cabanyal-Canyamelar, Natzaret, Aiora, Penya-roja, Ciutat Jardí y Benimaclet.

La elección de los jardines donde se harán las intervenciones ha partido de un diagnóstico previo de la Concejalía de Parques y Jardines, que ha elaborado un informe técnico sobre el estado de las zonas infantiles de los jardines de València.

Ayudas a las zonas urbanas comerciales

El equipo de gobierno ha aprobado en su reunión de hoy participar en la convocatoria de la línea de ayudas de apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales de comercialización en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las ayudas que se pueden conseguir llegarán al 80% sobre el presupuesto total de los proyectos que se presentan. La subvención máxima llega a los dos millones de euros. El equipo de gobierno faculta a la Oficina Técnica Municipal para Proyectos Europeos a comenzar el procedimiento de solicitud de las subvenciones.

ARRU del Cabanyal

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la segunda convocatoria de subvenciones para la rehabilitación y reedificación de edificios y viviendas situadas en el área de Regeneración y Renovación Urbana (*ARRU II) del Cabañal-*Canyamelar. Las ayudas se podrán destinar tanto a la mejora de la eficiencia energética, accesibilidad y seguridad de las viviendas como la demolición y construcción de nuevos edificios, que en cualquier caso tendrán que cumplir con todas las exigencias urbanísticas y técnicas vigentes. Además, estos edificios de nueva construcción tendrán que tener una calificación energética mínima B. Otro pequeño porcentaje de las ayudas se destinará a cubrir los costes de alojamiento temporal de las familias que lleven a cabo una rehabilitación y no disponen de otra solución así como a la redacción de proyectos, dirección de obras y estudios arqueológicos requeridos por la administración. El plazo para solicitar estas ayudas, que será de tres meses, se abrirá en los próximos días.

Además, con cargo a la aportación del Ayuntamiento, se rehabilitarán 25 viviendas municipales que se destinarán a alquileres asequibles.

Carriles bici

La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la licitación de 5 kilómetros de carril bici en importantes avenidas y barrios de la ciudad. La licitación, que tiene un presupuesto total de 2,3 millones de euros, se divide en 5 grandes proyectos: Cardenal Benlloch-Eduardo Boscà, Doctor Peset Aleixandre, Jesús-Patraix-Extramurs, tramo III de General Avilés y Gascó Oliag-Daniel Balaciart.

El carril bici de Cardenal Benlloch y Eduard Boscà es un eje de aproximadamente 1.300 metros de longitud que conectará la avenida de Blasco Ibáñez con el Paseo de la Alameda a través de Cardenal Benlloch y Eduard Boscà. El carril bici bidireccional, de 2,50 metros de anchura y segregado en calzada, conectará con los carriles bici existentes en la avenida de Blasco Ibáñez, avenida del Puerto, Alameda y con las ciclocalles de Vicente Sancho Tello-Rodríguez de Cepeda y Pobla de Farnals-calle de Eolo. Supondrá, de esta manera, un enlace entre las Universidades, el Puerto de València y la Ciutat de les Arts i les Ciències que mejorará la movilidad ciclista en la zona este de la ciudad. Además, se trata de un proyecto surgido en los presupuestos participativos Decidim VLC 2019/2020.

El carril bici de Peset Aleixandre es la infraestructura que más destaca por sus dimensiones desde la intersección con la calle del Doctor Nicasi Benlloch hasta la plaza de Don Bosco, de forma que dará conexión a los barrios del Calvari, Marxalenes, Tormos, Torrefiel y Benicalap. Serán unos 1.500 metros de eje ciclable que conectarán con el de Primat Reig, avenida de la Constitución, calles de Alcañiz y Marie Curie, la avenida de Juan XXIII, las calles de Francesc Tàrrega y el de General Llorens, la avenida de Burjassot, Doctor Nicasi Benlloch y el futuro carril bici de General Avilés.

Los carriles bici de Jesús-Patraix proponen tanto la creación de dos nuevos ejes ciclables como la corrección de dos tramos con importantes defectos de diseño. El más extenso de los ejes discurrirá por la calle de Jesús, conectando la Gran Vía Ramón y Cajal con el carril bici existente en la calle de Jeroni Munyós, mientras el segundo recorrerá la calle de Cuenca, entre la plaza del Obispo Amigó y la calle del Beat Nicolau Factor. En paralelo, se actuará en la remodelación del cruce de las calles de Uruguay y carretera de Escrivà y en el cruce de las avenidas de Tres Forques y Tres Creus.

Otro proyecto que sale a licitación es el que discurrirá por el tramo de General Avilés comprendido entre la avenida de Pío XII y Doctor Nicasi Benlloch. Sus 500 metros, unidos a los futuros carriles bici de la avenida del del Doctor Peset Aleixandre y la parte que ya se está ejecutando en otro tramo de General Avilés, completarán la parte noroeste del popularmente conocido como segundo anillo ciclista. El carril bici diseñado se situará segregado por la calzada sur, nivelándose a cota de calzada en las paradas de autobús, mientras que en el tramo entre las calles de Conchita Piquer y del Doctor Nicasi Benlloch se dispondrá en la vía de servicio pero paralelo al paso inferior en lugar de pegado al bordillo de la acera.

Por último, el eje ciclable que discurrirá por las calles Gascó Oliag y Daniel Balaciart comportará la reducción de la longitud del cruce peatonal existente en el costado oeste de la intersección de Gascó Oliag con la avenida de Menéndez y Pelayo con la ampliación de las aceras, el giro de la estación de Valenbisi para facilitar el acceso desde el carril bici y evitar la circulación ciclista por la acera, la disposición de un nuevo paso de peatones en la avenida del Primat Reig junto a las calles de Gascó Oliag y Daniel Balaciart, y la ampliación de la acera en un tramo de la calle de Daniel Balaciart.

Premios al mérito cultural “Ciudad de València”

Por último, el Ayuntamiento ha creado los premios al mérito cultural “Ciudad de València”, que galardonará anualmente a las personas físicas o jurídicas vinculadas a la ciudad y que se hayan distinguido en cualquier ámbito del mundo de la cultura. La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la primera edición de los galardones, que distinguirán anualmente a una o varias personas o entidades. La persona o personas ganadoras recibirán 18.000 euros y un trofeo realizado por el estudio valenciano de diseño Lavernia y Cienfuegos.

Los galardones al mérito cultural no existían hasta ahora en la ciudad de València pero sí existen en otras capitales como Madrid o Barcelona. València vivirá este año su primera edición y los galardones serán entregados por el alcalde en un acto solemne.

Recursos multimedia

Sergi Campillo