Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Plan de formación 2022 - València

Atrás Plan de formación 2022

Volver

La gestión de los fondos europeos y las nuevas tecnologías protagonizan el incremento de la formación del personal municipal

Notario: “esta apuesta por la formación es esencial para poder ofrecer a la ciudadanía el servicio de calidad que merecen”

• El nuevo Plan de Formación contempla hasta 7.496 horas formativas

28/02/2022

El Ayuntamiento de València ha aprobado el Plan de Formación municipal de 2022. La concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario, ha anunciado que los cursos se incrementan hasta los 338 (33 más que el año pasado). Uno de los temas que protagonizan las nuevas acciones formativas es la gestión de los fondos europeos para poder continuar recibiéndolos, como los 49 millones anunciados esta misma semana por el alcalde, Joan Ribó, “para incidir en la descarbonización de la ciudad y la mejora de la movilidad urbana”. Además, también se volverá a poner el foco en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y se proporcionará formación específica para determinados colectivos de trabajadores y trabajadoras y habrá acciones formativas en políticas de igualdad.

 

El nuevo Plan de Formación contempla hasta 7.496 horas formativas, por las 6.632 del año pasado. Además, los cursos se dividirán en 18 áreas temáticas que giran alrededor de las necesidades formativas expresadas desde los propios servicios municipales. El 27 % de las acciones formativas corresponden a formación específica de determinados colectivos; el 19 %, a nuevas tecnologías; el 10 por ciento, al área Jurídica-Procedimental; el 9 %, a políticas de igualdad; el 7 %, a idiomas; el 6 %, a la evaluación del ejercicio; el resto, suponen un porcentaje por debajo del 5% del total.

Notario ha destacado que “la mejora del rendimiento y la actualización de habilidades a través de la formación es una necesidad derivada de los cambios sociales, culturales y tecnológicos”. En ese sentido ha explicado que “los puestos de trabajo cambian tan rápidamente como evoluciona la tecnología y el marco normativo y se producen necesidades y demandas de la ciudadanía que requieren respuesta de las administraciones públicas”. Por eso, ha situado la formación como “un instrumento primordial para que el personal empleado desarrolle su carrera dentro de la organización”. Además, ha puesto en valor que “los vecinos y las vecinas de València merecen una atención y un servicio público de máxima calidad y por eso este gobierno hizo una clara apuesta por mejorar las competencias y habilidades del personal municipal a través de la formación, con la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, con la creación del servicio de Formación en 2015 y con una dotación presupuestaria digna que hemos ido incrementando desde los 81.073 euros iniciales hasta los 345.228,87 euros de 2021, más del cuádruple, por lo tanto”.

En cuanto a la formación específica, la oferta es muy diversa para llegar desde los cursos sobre acoso escolar o falsedad en documentación pública, dirigidos a la Policía Local, hasta los de formación básica en prevención de los suicidios, dirigido a varios colectivos, como los de Educación o Bienestar Social, pasando por acciones sobre hidrología e hidráulica para inspectores de obras, o los de integridad pública y prevención de riesgos de corrupción, específicos para cuadros directivos. En cuanto a las nuevas tecnologías destacan, por ejemplo, los cursos sobre ciberseguridad, mientras que en igualdad se trata la atención a la diversidad sexual, de género y familiar, la atención integral a las personas trans o el aprendizaje de herramientas innovadoras contra la discriminación.

El 40 por ciento de las acciones formativas están destinadas a todo el personal municipal, mientras que por modalidad el 52 % de las acciones serán en formato presencial, el 35 % en línea y el 13 % semipresenciales. Se consolida, además, la formación obligatoria para determinados colectivos, como evidencia que la formación se ha integrado en la dinámica organizativa. Además, se incorporan acciones de autoaprendizaje y recursos diversos a los que podrá acceder toda la plantilla a lo largo de un amplio periodo de tiempo y de manera autónoma, sin límite de plazas. Estas acciones formativas y recursos se alojan en el aula Virtual del Ayuntamiento de València (www.valencia.es/forma-t).

Otro dato importante del nuevo Plan de Formación es la que cifra en un 82 % las propuestas de acciones formativas recomendadas por los propios servicios municipales; de ellas, el 21 %, por el propio servicio de Formación, a fin de analizar aquellas necesidades formativas, identificadas a través de las encuestas, que son de carácter transversal y han sido manifestadas por varios servicios. Finalmente, el 17 % de las propuestas pertenecen a los sindicatos y el 1 % de las propuestas provienen de la Habilitación Nacional.

La formación en 2021

“Los datos han sido muy positivas”, según ha explicado Notario, dado que la cifra de plazas ha sido de 17.051, un 36,35 por ciento más que el año anterior. El mayor número de horas de formación correspondieron a cursos específicos para determinados colectivos y a acciones sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además, el plan ha contemplado otros tipos de acciones formativas como por ejemplo 15 cursos de autoaprendizaje, ocho conferencias y tres aulas abiertas, así como otros recursos formativos como manuales, píldoras formativas o grabaciones de conferencias.

Entre los cursos mejor valorados por el alumnado están tanto el curso sobre actuaciones ante la tentativa de suicidios como los cursos sobre la renta valenciana de inclusión.