Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Pleno. Financiación justa - València

Atrás Pleno. Financiación justa

Volver

El Ayuntamiento de València se suma a la reivindicación por una financiación justa y hace un llamamiento a participar en la manifestación unitaria convocada este sábado

El Pleno acuerda solicitar a Les Corts que aborde la implantación de la tasa turística en Valencia cuando la recuperación de la actividad turística de la ciudad sea una realidad

• La propuesta reclama un nuevo modelo de financiación con recursos suficientes y repartidos equitativamente entre todas las autonomías

18/11/2021

El Pleno ha acordado hoy, con el apoyo de todos los grupos políticos, a excepción de Vox, reclamar una reforma inmediata del sistema de financiación y la habilitación de medidas transitorias mientras ésta se tramita. Con este acuerdo, el Ayuntamiento se suma a la reivindicación unitaria por una financiación justa y hace un llamamiento a participar en las manifestaciones convocadas para el próximo sábado, día 20, bajo el lema “Un pueblo Unido por una Financiación Justa”. Entre otros asuntos, el Pleno también ha acordado solicitar a Les Corts que “aborde la implantación de la tasa turística en la ciudad en el momento en que la recuperación de la actividad turística de la ciudad sea una realidad y una vez alcanzados, al menos, los resultados de 2019 en términos anuales. Y una vez trabajada con los distintos agentes implicados”. Por otra parte ha aprobado “instar al Consell a la aprobación lo antes posible de un proyecto de decreto ley que ordene la creación de una sociedad mercantil, que dé solución a la problemática de Feria Valencia y, acto seguido, se pueda constituir esta mercantil”.

 

La propuesta “para que se establezca un modelo de financiación justo ha sido presentada por los portavoces de los grupos que conforman el equipo de gobierno, el concejal de Compromís Carlos Galiana y la socialista Sandra Gómez. Ambos han defendido “un nuevo modelo de financiación con recursos suficientes y repartidos equitativamente entre todas las autonomías, que posibilite que los valencianos y valencianas tengan unos servicios públicos fundamentales dignos y que las administraciones locales ejerzan en sus competencias”. En el texto aprobado también se habla "de exigir unas inversiones ajustadas al peso poblacional, como este año, y solicitar que estas inversiones se ejecuten realmente". Igualmente, se pide que “el reparto de las inversiones y la ejecución atienda una programación racional que termine con el déficit inversor en la Comunitat Valenciana, compensando en todo caso la insuficiencia inversora en los últimos años y dedicando una cantidad de recursos ajustada al peso poblacional, tal y como recoge la reforma del Estatut de Autonomía de la Comunitat Valenciana aprobada por Les Corts”.

Asimismo, según la moción acordada, el Pleno solicitará “el reconocimiento de los déficits de financiación acumulados directamente por el mal funcionamiento de los distintos sistemas de financiación, lo que ha generado una deuda insostenible que ya ha sido reconocida, y requiere el establecimiento de mecanismos de compensación para que el nuevo modelo no empiece lastrado por la injusticia diferida de los anteriores”.

Por otra parte, el Pleno aprobado, con el voto favorable de los dos grupos políticos que conforman el gobierno municipal y en contra de los grupos de la oposición, “solicitar a Les Corts que aborde la implantación de la tasa turística en la ciudad en el momento en que la recuperación de la actividad turística de la ciudad sea una realidad y, una vez alcanzados al menos, los resultados del año 2019 en términos anuales. Y una vez trabajada con los distintos agentes implicados”.

Este acuerdo de gobierno ha sido impulsado por una moción presentada por el portavoz de Compromís, el concejal Carlos Galiana, “para promover que las personas visitantes colaboren en la asunción de los costes de los servicios como la limpieza o la seguridad de la ciudad que les acoge”. Por último se ha aprobado la propuesta alternativa acordada por el equipo de gobierno.

Por último, el Pleno ha acordado “instar al Consell a la aprobación lo antes posible de un proyecto de decreto ley que ordene la creación de una sociedad mercantil, que dé solución a la problemática de Feria Valencia y, acto seguido, se pueda constituir esta mercantil”.

El debate previo a este acuerdo ha sido impulsado por la propuesta del Grupo socialista. La concejala Pilar Bernabé ha puesto en valor a Feria Valencia como una institución fundamental para la dinamización económica de Valencia. Finalmente se ha aprobado la alternativa presentada por el equipo de gobierno con el voto favorable de todos los grupos a excepción de Vox que se ha abstenido.

Recursos multimedia

Ver álbum completo en Flickr