Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Proyectos fondos europeos - València

Atrás Proyectos fondos europeos

Volver

València consigue 28 millones de fondos europeos para 27 proyectos diferentes

Carlos Galiana, “Nuestra ciudad es referente en España en la recaudación de fondos europeos”

• Imagen corporativa

13/11/2020

El concejal de Innovación del Ayuntamiento de València, Carlos Galiana, ha hecho balance hoy de las ayudas y subvenciones que el Ayuntamiento de València ha conseguido comprometer de fondos europeos. Así, Galiana ha anunciado que son ya 28 millones de euros el dinero recaudado por todo el consistorio para llevar adelante 27 proyectos diferentes. "Estamos ante unas cifras muy positivas y, por ello, podemos estar satisfechos por ser una de las ciudades referentes en España en la recaudación de fondos europeos".

 

Hay programas de los que ya se ha hablado en varias ocasiones, como la EDUSI, al que Europa aporta 15 millones de euros, y que consta de un amplio plan de inversiones en el Cabanyal, con el objetivo de regenerar el barrio a nivel urbano y social, centrándose en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y de la situación económica, social y ambiental del barrio. La estrategia contempla un amplio e inclusivo proceso de participación ciudadana. Actualmente hay un 93% de los 43 proyectos financiados por la EDUSI en diferentes puntos de tramitación administrativa.

El lDAE es otro programa del que València ya ha recibido más de 2,3 millones de euros para financiar proyectos de mejora de eficiencia energética en el alumbrado público, pérgolas fotovoltaicas en diferentes puntos de València, la reurbanización del entorno del mercado de San Pedro Nolasco y los carriles bici de General Avilés y del paseo de la Alameda.

IMPULS VLCi, que tiene asignados ya 4,2 millones de euros de fondos europeos, tiene como objetivo desarrollar un conjunto de proyectos de Ciudad Inteligente para conseguir una ciudad más sostenible, tecnológica, conectada, social y participativa, que mejore la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía,.

València también ha conseguido sobre 800.000 euros para desarrollar un plan de 16 itinerarios integrados de formación, para 240 personas de colectivos vulnerables. Con esto se fomenta la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el aprendizaje de nuevas tecnologías y de inglés. Esta formación comprende también tutorías y orientación laboral. El programa es gratuito para las personas participantes que además perciben una ayuda económica mensual.

Por otra parte, València participa en una investigación multidisciplinar que combina antropología, ciberpsicología, criminología, neurobiología y psicología para detectar y explicar los factores responsables de la delincuencia en el ciberespacio. Se trata del programa europeo CC-DRIVER, que estudia los factores humanos responsables de la ciberdelincuencia juvenil y la piratería informática entre adolescentes. Este programa ha llevado a València 277.000 euros de fondos europeos.

Las fuerzas de seguridad deben responder y tomar decisiones en muy poco tiempo a la hora de combatir la delincuencia. Teniendo en cuenta esto, el objetivo del proyecto DARLENE, del que también participa nuestra ciudad, financiado con fondos europeos, es ofrecer a las fuerzas de seguridad europeas una tecnología de seguridad proactiva que les permita clasificar grandes cantidades de datos para predecir y prevenir actividades delictivas. València tiene 243.125 euros para este proyecto. De este estilo hay varios programas más en los que está participando la Policía Local de València y para los que Europa está concediendo diferentes subvenciones.

A nivel de intervenciones en barrios también encontramos el programa MatchUp, que desarrolla diferentes acciones en los barrios marítimos de València para actuaciones concretas que tienen como finalidad incrementar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire de la ciudad, fomentar la movilidad sostenible y la integración de las TIC. València ha conseguido 1.572.885,70 euros a través de este programa que contempla la instalación de una turbina mareomotriz en la Marina en 2021.

También está el programa Grow Green, que en este caso se centra en Benicalap y consiste en la búsqueda y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza que puedan dar respuesta a los retos y necesidades que plantean las ciudades hoy día. Son acciones relacionadas con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad. El proyecto tiene una duración de cinco años e inyecta una inversión de 3,8 millones de euros en el barrio de Benicalap.