Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Proyectos pedanías Capitalidad Verde - València

Atrás Proyectos pedanías Capitalidad Verde

Volver

València abre la participación de las pedanías en proyectos de la Capitalidad Verde Europea

• Cases de Bàrcena, de Pobles del Nord.

13/06/2024

  • La Junta de Gobierno Local destina 500.000 euros al programa ‘PedaníasVLC: Participa en Verde’, que permitirá a los vecinos y vecinas de cada uno de los 15 pueblos de la ciudad escoger entre tres proyectos
  • Las votaciones se llevarán a cabo de manera presencial en las alcaldías pedáneas entre los días 26 y 27 de junio

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València tiene previsto aprobar este viernes las bases reguladoras de “PedaníasVLC: Participa en Verde”. Según ha explicado la concejala de Hacienda, Participación y Pedanías, María José Ferrer San Segundo, “este programa destina 500.000 euros a la realización de proyectos sostenibles en nuestras 15 pedanías, seleccionados por la ciudadanía mediante un proceso participativo”.

Tal y como contemplan las bases, las personas mayores de 16 años empadronadas en los quince pueblos de la ciudad de Valencia tendrán la posibilidad de votar uno de los tres proyectos alineados con los cuatro principales ejes temáticos de la Capitalidad Verde Europea 2024 propuestos en cada pedanía, para ser ejecutados por parte del Ayuntamiento.

Desde el 17 de junio, los vecinos y vecinas podrán consultar las propuestas de proyectos a través de la página web del Ayuntamiento de València o en las alcaldías pedáneas, en su horario habitual de apertura.

Tal como ha destacado la también primera tenienta de Alcaldía, “la consulta pública es un componente esencial de 'PedaníasVLC: Participa en Verde', ya que permite a los ciudadanos ser parte activa en la toma de decisiones que afectan directamente a su entorno”. “Esta iniciativa no resta, sino que añade medio millón de euros más al Presupuesto dedicado este año para las Pedanías; siendo independiente de la próxima edición de los presupuestos participativos”, ha añadido.

La votación se realizará el miércoles 26 de junio en las pedanías de Benifaraig, Carpesa, les Cases de Bàrcena, Castellar-l’Oliveral, El Saler, La Punta, El Perellonet y Pinedo. El día siguiente, jueves 27 de junio, tendrá lugar la votación en Benimàmet-Beniferri, Borbotó, El Palmar, Forn d’Alcedo, La Torre-Faitanar, Massarrojos y Poble Nou.

Este proceso de votación presencial se llevará a cabo en los puntos habilitados en cada alcaldía pedánea y permitirá a los mayores de 16 años empadronados en cada una de ellas votar por la propuesta que consideren más beneficiosa. Con ello, como ha afirmado María José Ferrer San Segundo, “se fortalece la conexión entre la comunidad y la gestión municipal, al tiempo que se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida hacia el entorno local”.

Los resultados de la votación serán anunciados por las secretarías de las Juntas Municipales de cada pedanía mediante un proceso claro y transparente.

Proyectos destacados y beneficios esperados

Los proyectos propuestos abarcan una amplia gama de iniciativas que buscan transformar las pedanías en comunidades más sostenibles. Entre las principales áreas de enfoque se incluyen:

  1. Infraestructura verde y espacios públicos: la instalación de pérgolas y zonas de sombra en parques y espacios públicos con el objetivo de mejorar la habitabilidad y proporcionar un refugio natural, fomentando el uso de espacios al aire libre y mejorando la calidad de vida de los residentes.
  1. Energías renovables y eficiencia energética: la colocación de paneles solares y cargadores para vehículos eléctricos, fomentando con ello la adopción de energías limpias, reduciendo la dependencia de fuentes de energía no renovables y promoviendo una mayor sostenibilidad a largo plazo.
  1. Movilidad sostenible y seguridad vial: la implementación de pasos de cebra inteligentes y la mejora de la infraestructura vial, promoviendo con ello la seguridad y la eficiencia del tráfico, reduciendo los accidentes y facilitando un flujo vehicular más fluido.
  1. Fomento de la biodiversidad y renaturalización: la creación de áreas verdes y la plantación de árboles con el propósito no sólo de embellecer el entorno urbano, sino de contribuir a la mejora de la calidad del aire y a la promoción de la biodiversidad local.

La responsable de Hacienda, Participación y Pedanías ha concluido que “este hito es un claro reflejo del compromiso del equipo de gobierno que lidera María José Catalá con la Capitalidad Verde Europea, con dar voz a la ciudadanía y con mejorar los equipamientos que precisan los vecinos de nuestras Pedanías”.

Recursos multimedia

María José Ferrer San Segundo