Buscando, por favor espere....

Estás en: ACTUALIDAD

Taller de lectura y escritura en la Plaça del Llibre - València

Atrás Taller de lectura y escritura en la Plaça del Llibre

Volver

El Ayuntamiento promueve el uso del valenciano como lengua de creación artística

La Plaça del Llibre, escaparate del “taller de lectura y escriptura creativa” del Gabinet de Normalizació Lingüística y la Universidad Popular de Aiora

• La Plaça del Llibre ha sido el mostrador del “taller de lectura y escritura creativa”

26/10/2022

La Plaça del Llibre, habilitada en la plaza de L’Ajuntament, hoy ha sido el escaparate del “taller de lectura i escriptura creativa”, una actividad organizada por el Gabinet de Normalització Lingüística junto con la Universidad Popular de Aiora durante los cursos 2021-2022 “para difundir la obra de autores y autoras en valenciano, extender su conocimiento, y fomentar el uso del valenciano como lengua de creación”, tal como ha explicado la concejala de Gestión de Recursos, Lluïsa Notario.

 

La edila ha indicado que el objetivo municipal es “que el valenciano sea lengua de todas las personas que viven en la ciudad de València”. “Y para conseguirlo desde el Gabinet de Normalització Lingüística (GNL), que depende de la Concejalía de Gestión de Recursos, se promueven una variedad de proyectos que trabajan la promoción del valenciano en diferentes ámbitos y también dirigidos a diferentes públicos”, ha añadido.

“El reto –ha asegurado- es conseguir que, para los valencianos y valencianas, nuestra lengua sea tan válida como cualquier otra lengua en ámbitos tan diferentes como la cultura, el ocio, la formación, o las relaciones con la familia o las amistades”. “Y en este taller se trabaja justamente el ámbito cultural”, ha concluido.

Lluïsa Notario ha recordado que hace unos años el GNL del Ayuntamiento y la Universidad Popular comenzaron una estrecha colaboración que se materializó en la organización de varios talleres para público adulto con interés para conocer la literatura en valenciano, y que en diferentes sesiones se trabajó especialmente la obra de poetas como Vicent Andrés Estellés i Marc Granell, con la lectura en voz alta de sus poemas.

Más tarde, durante 2020 y 2021, con ocasión de la celebración del Año de Carmelina Sánchez-Cutillas, los talleres de lectura se dedicaron en un primer momento a la lectura de la obra poética de esta autora y, más tarde, a la de su obra Matèria de Bretanya, de forma que también la prosa se incluyó en la dinámica de las sesiones.

“Actualmente se mantiene la colaboración con la UP del Palacete de Aiora, donde acuden puntualmente un grupo de mujeres comprometidas con mantener el valenciano como lengua de relación y, ahora también, de creación”, ha concretado Notario, al resaltar que hoy, en la Plaza del Libro, se puede conocer el proyecto que se llevó adelante en el curso pasado, 2021-22. Concretamente, según ha indicado la concejala, las mujeres participantes que participan en el taller hicieron una primera aproximación a la obra de varios autores y autoras en lengua valenciana, tanto de prosa como de poesía, a través de la lectura en voz alta de buena cantidad de textos, para, a continuación, lanzarse a escribir sus propias líneas sobre el papel, aprovechando la inspiración que estas lecturas les proporcionaron y aplicando varias técnicas y ejercicios de escritura creativa. “La experiencia fue muy satisfactoria y enriquecedora” y de este trabajo llevado a cabo a lo largo de todo un curso nacieron los 35 microrrelatos que conforman un libro digital que podéis encontrar en línea, en la plataforma heyzine.com: https://heyzine.com/flip-book/95c90ce1d1.htmlV

Recursos multimedia

Lluïsa Notario