Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento modificará el Plan Especial de Protección de Ciutat Vella para limitar los apartamentos turísticos

• La alcaldesa, en una foto de familia de "Encuentros SER"

17/06/2024

  • María José Catalá destaca que no se permitirán más alojamientos de este tipo, salvo en Sant Francesc y parte de la Xerea, porque se ha alcanzado “el 10% de apartamentos turísticos en relación a la vivienda habitual”
  • La alcaldesa anuncia que el último tramo del antiguo cauce se llamará ‘Tramo Europa’ y será “el proyectazo” para culminar la Capitalidad Verde Europea
  • “L’Albufera será la palanca de cambio para que las empresas calculen su huella de carbono en los humedales”, afirma Catalá en ‘Encuentros SER’
  • “A partir de 2026, 2027 y 2028 habrá limitaciones a los vehículos de fuera de la provincia y de la ciudad y por eso apostamos por un transporte público colectivo eficiente”

María José Catalá ha anunciado que la Comisión de Urbanismo aprobará esta semana una modificación del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (PEP) “para que no se hagan más apartamentos turísticos” en este distrito municipal, aunque esa limitación “no afectará a la zona de Sant Francesc, donde edificios enteros de apartamentos turísticos se podrán hacer, ni tampoco a una parte de La Xerea, en la plaza del Patriarca”. La responsable municipal ha explicado que esta medida se debe a que “ya tenemos un diez por ciento de apartamentos turísticos, en relación a la vivienda habitual, y nos parece un porcentaje adecuado”.

La alcaldesa de València ha sido la protagonista este lunes de la nueva edición de ‘Encuentros SER’, un espacio radiofónico de Radio Valencia Cadena SER que se ha desarrollado en el Hotel Westin de la ciudad con motivo del primer año en la alcaldía. Catalá ha respondido a las preguntas formuladas por el director de la cadena en la Comunitat Valenciana y, en relación al turismo, Catalá ha destacado las actuaciones llevadas a cabo desde el Ayuntamiento, como la puesta en marcha de cuatro equipos de inspectores o las 200 órdenes de cierre impuestas. En ese sentido, la alcaldesa ha insistido en primar el control a la actividad irregular y en recordar que “el turista que viene por el aeropuerto de Manises es el que nos interesa”. “Queremos un turismo sostenible de calidad y hemos de marcar unas reglas de juego claras. Estoy a favor del sector turístico”, ha afirmado.

En la entrevista en directo, María José Catalá ha hecho un repaso a su primer año de alcaldesa y ha recordado los retos que le quedan por delante. “Mi proyecto es culminar el antiguo cauce del río, todo el mundo lo sabe; quiero culminar ese proyecto de éxito de la sociedad valenciana, llevarlo a la fachada marítima, desde el parque de Cabecera al de Desembocadura”, ha detallado. “No tiene que haber ese muro. Derribaré el muro de la Serrería con las manos si es necesario”, ha confesado de manera expresiva.

Sobre la Capitalidad Verde Europea 2024, Catalá ha afirmado que el evento “terminará con L’Albufera declarada Reserva de la Biosfera y con 20 Premios Nobel que ya han reconocido que es un humedal que hay que proteger, con el pulmón verde de la Devesa con un emblemático sistema de cañones antiincendios, con el mayor parque lineal de Europa que es el cauce del río y con el último tramo del cauce del río desarrollado”. A este respecto, la alcaldesa ha anunciado que ese último tramo se llamará ‘Tramo Europa’, porque “es el proyectazo con el que acabamos la Capitalidad Verde” y ha añadido que “vamos a ganar 100.000 metros cuadrados de zonas verdes para la ciudad”. Sobre L’Albufera, ha destacado que “servirá de palanca de cambio para que las empresas calculen su huella de carbono en los humedales, una petición que realizaremos al gobierno”.

La alcaldesa ha aprovechado el desayuno informativo con representantes de toda la sociedad civil valenciana para proclamar que el Ayuntamiento de València va a pelear por albergar la próxima edición de la Copa del América. “No lo oculto a nadie, no engaño a nadie, vamos a pelear por la Copa América, porque nuestro campo de regatas es el mejor y por la vinculación de la ciudad con el mar y la actividad deportiva”, ha afirmado con énfasis ante la audiencia congregada en el Hotel Westin.

Sobre cuestiones más urbanas como la regulación del tráfico rodado en el centro de la ciudad, María José Catalá ha asegurado que el uso del vehículo privado “va a tener que reducirse por la normativa de las bajas emisiones” y por ello “vamos a dotar a la ciudad de transporte público colectivo eficiente”. En ese sentido, ha añadido que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) “será informativa en 2025, pero a partir de 2026, 2027 y 2028 habrá limitaciones a los vehículos de fuera de la provincia y de la ciudad y eso está programado. Yo quiero que de aquí hasta 2029, con la plena aplicación de la ZBE, la gente tenga alternativas serias de transporte público”.

Recursos multimedia

María José Catalá
María José Catalá
María José Catalá