Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Los ninots indultats infantiles entre 1963 y 1996 se incorporan al Inventario del Ayuntamiento

• Ninots infantiles indultats de 1978 i 1973

07/06/2024

  • La Junta de Gobierno Local aprueba la declaración de propiedad municipal de las piezas salvadas del fuego por votación popular
  • La regularización de los ninots es un mero trámite administrativo ya que pertenecen legalmente a la ciudad por donación de las comisiones propietarias

Los ninots indultats de los monumentos falleros infantiles plantados entre 1963 y 1996 van a tener todos sus papeles en regla; desde las figuras de Gepetto y Pinocho de la antigua comisión de Sant Vicent-Falangista Esteve hasta ‘La nadala de Sebastián’ de la falla Sapadors-Vicente Lleó. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la declaración de propiedad municipal de estas piezas, que custodia actualmente el Museo Fallero y que forman parte del patrimonio festivo de la ciudad. A partir de este momento, los ninots que se salvaron del fuego por decisión popular se incorporarán con pleno derecho al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación, que en su última actualización tiene un valor de más de 3.700 millones de euros.

Su integración en el inventario de la ciudad no significa que estos ninots no fueran del Ayuntamiento de València, ya que es público y notorio que se convierten en propiedad municipal por donación de las comisiones falleras propietarias tras el veredicto de la ciudadanía. De hecho, la jurisprudencia del Tribunal Supremo es contundente al respecto y así lo dejó escrito el 21 de mayo de 2008: “No puede entenderse que un bien, por el mero hecho de no estar incluido en el correspondiente Inventario de Bienes Municipales, no es de titularidad municipal”.

El concejal delegado de Fallas, Santiago Ballester, fue quien propuso el pasado 26 de abril al Servicio de Fiestas y Tradiciones “realizar las actuaciones administrativas oportunas para la regularización como bienes municipales y la inclusión en el inventario de los ninots indultados infantiles desde el año 1963 hasta 1996.

La propuesta aprobada ahora por la Junta de Gobierno Local recuerda que el Museo Fallero de València “es un museo único, ya que la colección de ninots indultats que alberga se remonta a 1934” y, además, “custodia los carteles de fallas oficiales y finalistas desde 1929, retratos de las falleras mayores de València desde 1995 y la colección de insignias falleras”, entre otros elementos simbólicos de la fiesta grande de la ciudad.

A través de las colecciones expuestas en el antiguo convento de San Vicente de Paúl en el barrio de Montolivet se puede conocer buena parte de la historia de las Fallas de la ciudad de València, además de las técnicas constructivas y materiales con los que se elaboran los monumentos, junto con el estilo de los más prestigiosos artistas falleros.